Mostrando entradas con la etiqueta evento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evento. Mostrar todas las entradas

Finde a lo Maximus

El  sabado 6 de Mayo se celebró nuevamente el festival de bandas de rock conocido como " Maximus Festival"(version 2017) una jornada repleta de buena música con una grilla muy variada para todos los gustos.
Compartir:  

BUENOS AIRES CELEBRA CHILE


Chi Chi Chi, Le Le Le, Viva Chile!




Por Florencia Taborda.-


El 30 de septiembre, alrededor de las 13hs., se realizó una nueva edición de “Buenos Aires Celebra”, el evento que homenajea a las colectividades extranjeras radicadas en la Ciudad. En este evento ya participaron rusos, brasileros, griegos, españoles, chinos, colombianos y japoneses, entre otros. Este día correspondió a la colectividad chilena.

Buenos Aires celebra Chile”, en su versión número cuatro, fue organizado por la Dirección General de Colectividades del Gobierno porteño y el Consulado General de Chile. Con este evento se celebra un nuevo aniversario de la Independencia chilena y se demuestra interés por integración social de los chilenos que residen en Buenos Aires. 

La colectividad chilena mostró todo su encanto cultural e histórico con música, grupos de baile y comida típica que adornaron la Avenida de Mayo y la intersección con la calle Bolívar, donde se montó un gran escenario. Hubo alrededor de 150 puestos con comida y artesanías.

Enseres de barro, Empanadas típicas, calzones rotos, aderezos para el pescado o asado, pastelitos hechos con harina, huevo, aguardiente y azúcar y hasta un pancho ‘completo” se hicieron presentes en varios stands, acompañados con música.

Entre los grupos de música actuaron Aires de Chile, Millaray, Amigos de mi Tierra y Rayen Mapu. La Noche era otro de los grupos musicales que iba a presentarse en el evento. Sin embargo, unos días antes, debido a la mala gestión del Consulado de Chile en Buenos Aires, la presentación fue suspendida.



Según el último censo realizado, hay 191.147 chilenos residiendo en nuestro país. El sitio Chilenos en Argentina destaca que muchos jóvenes chilenos eligen vivir acá por “la gratuidad de la educación pública y por la cantidad de cursos y especializaciones que se ofrecen”.  Kenita Vallejo, chilena y estudiante de medicina de UBA, en el medio del festejo, nos aclaró que “en Argentina es más fácil progresar y se vive mejor. No tener una educación gratuita ya es una traba para progresar”.

Desde Chilenos en Argentina también mencionan que la principal dificultad de residir en nuestro país es arrendar “ya que se solicita una propiedad en Capital Federal como garantía”, además de “ser mayor de edad, y tener DNI ó Pasaporte vigente durante el término de la duración del contrato".


Periodismo Digital. Guillermo E. López.
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.



Compartir:  

Magic Meeting

La locura "pottérica" en Buenos Aires

Por Julieta Barneche


Si algo se puede decir de la comunidad de fanáticos de Harry Potter en Argentina, es que son muy entusiastas y activos. Aunque la serie de libros y películas haya terminado, los seguidores de la saga creada por J.K. Rowling siguen participando de eventos y actividades para las que incluso se disfrazan.
El último evento de gran magnitud fue el "Magic Meeting", realizado el 1º de septiembre en el salón Dinastia Maisit en Capital Federal. Tal fue el éxito y la concurrencia que FanCon Eventos, los organizadores, prometieron hacer no uno, sino dos encuentros el año próximo.
El Magic Meeting tuvo todo lo que un "pottérico" podría soñar. Decenas de stands ofrecían productos, la mayoría elaborados artesanalmente, e incluso se podía degustar alimentos basados en la saga del joven mago: desde muffins de calabaza, galletas de Hagrid, grajeas de todos los sabores, dulces decorados temáticamente, hasta la tradicional cerveza de manteca, que no pude probar porque se agotó rápidamente.
La mercadería de los stands voló tan rápido como Harry en su escoba. Los fanáticos arrasaron con todo: remeras, bufandas, corbatas, escudos bordados de las casas de Hogwarts, pins, posters, vasos pintados, tazas, varitas, etc. El evento empezó a las 12:00 y a las 16:00 el buffet "Las Tres Escobas" ya no tenía ni cerveza de manteca, ni jugo de calabaza, dos de los reyes de la tarde.



El evento también contó con muchas actividades. Podemos destacar la presentación de "A Very Potter Musical" realizado por Les Freaks Producciones, que cantaron en vivo fragmentos de una comedia musical basada en el mundo mágico. Muy divertido fue el show de Los Tumberos de Azkaban, un grupo de adolescentes que se caracterizó como un grupo de cumbia que acababa de escaparse de la cárcel mágica. Tomaron temas de cumbia argentina y los reversionaron con personajes de Harry Potter, lo que suscitó la carcajada general.
En el concurso de cosplay, los ganadores al mejor disfraz fueron los cuatro fundadores de las casas: Gryffindor, Ravenclaw, Hufflepuff y Slytherin.  También se elegió al vencedor de la Copa de las Casas, que fue Hufflepuff, al tener la mayor cantidad de puntos durante la jornada.
De este modo el Magic Meeting, que contó con la asistencia de cientos de personas, promete renovarse para el año próximo y tener aún más adeptos.





Periodismo Digital. Guillermo E. López.
Universidad Nacional de Quilmes.
Compartir:  

BUENOS AIRES CELEBRA BRASIL

Onda onda, buena onda
En la Ciudad se celebró la fecha patria brasileña a todo color. 







Por Florencia Taborda

El 16 de septiembre, alredor de las doce, se realizó el “Buenos Aires Celebra”, un evento que homenajea a las colectividades extranjeras radicadas en la Ciudad. En este evento ya participaron rusos, chilenos, griegos, españoles, chinos, colombianos y japoneses, entre otros. Esta vez fue el turno de los brasileros.
La celebración fue organizada por “Me Leva que Eu Vou”, la asociación que difunde la cultura brasileña en la Ciudad desde 2002. Esta asociación cultural se encarga de la integración social de los brasileros que residen en Buenos Aires, a través de la promoción de eventos y distintos seminarios relacionados con la cultural popular de ese país.
Música, baile y comida típica adornaron la Avenida de Mayo. Se presentaron distintos grupos de música y, en cuanto a la comida, no faltó el frago passarinho y la feijoada. También hubo varios puestos de jugos naturales con frutas tradicionales, como la papaya y el mango.
La fecha se debe a la cercanía del 7 de septiembre, la fecha patria en la que los brasileros declararon su independencia de Portugal. El 12 de octubre de 1822, apenas unos días posteriores de la independencia,  Pedro de Alcántara fue declarado el primer emperador de Brasil.





Periodismo Digital. Guillermo E. López.
Universidad Nacional de Quilmes. 
Compartir: