Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

Ley de imputabilidad

 Por: Nicolas Stefanazzi
En la ultima campaña electoral que decidió los diputados y senadores que iban a ocupar las bancas del Congreso Argentino, se escucharon varias propuestas para solucionar el tema de la inseguridad. Una de estas propuestas es bajar la edad de imputabilidad.
La psicopedagoga Alba Perez nos da su punto de vista sobre esta forma de arreglar la problemática.


Hay diferentes posturas, y este tema no está agotado. El debate es la forma mas sana de encontrar la solución al problema de la inseguridad.







Taller de Periodismo Digital
Prof. Guillermo López
Universidad Nacional de Quilmes,Argentina.
Compartir:  

Tecnopolis una alternativa para aprender jugando

Por: Nicolas Stefanazzi


Tecnópolis , la mega muestra de arte, ciencia y tecnólogia, ofrece un sin numero de actividades para que chicos y grandes aprendan jugando. Ya mas de 4.000.000 de personas se acercaron para disfrutar de las actividades que este amplio predio ofrece.
Charlamos con Vanina Boschetto, maestra jardinera, que nos cuenta su experiencia en el parque y su visión como educadora.




Tecnopolis cierra sus puertas el domingo 3 de noviembre. No hay que desaprovechar esta oportunidad de aprender jugando.

Taller de Periodismo Digital
Prof. Guillermo López
Universidad Nacional de Quilmes,Argentina.
Compartir:  

Plan FinEs

Por María Candela D'Urzo


El Plan FinEs es el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios, impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación.
En este proyecto confluyen adultos ávidos de terminar sus estudios y docentes, que también actúan como tutores.




Para más información, enviar un mail a fines@me.gov.ar



Periodismo Digital. UNQ
Guillermo E. López
Compartir:  

Foro: Presentacion Libro Ciudad Educadora



Para llegar a pensar en una ciudad educadora, hay que concientizar a la sociedad partiendo de integrar a los pibes a este proyecto.
Por: Martin Chavez Pooley
Para cerrar el Foro educativo, se realizo un conversatorio acerca de la Ciudad Educadora. El proyecto busca el vinculo de sociabilidad y solidaridad a traves del juego. Los chicos son responsables del futuro que se construye hoy. El arte es la escusa y nosotros los mediadores de los procesos de construccion colectiva y creatividad. Se debe luchar por una educacion para todos, hablando de emocion esperanzadora y quitarnos los miedos. La ciudad educadora es el camino para la transformacion de la practica docente y que no les quite la palabra a muchos, ya que este es el medio para expresarse y progresar, para asi construir un mundo posible.
No se queire hacer acciones alternativas al sistema, se quiere alterar el sistema mismo. Cambiar el sistema educativo, haciendo cosas desde afuera o desde dentro con los actores que estan dentro del sistema. Lo que tenemos claro es que no queriamos ser un circuito paralelo, sino un espacio de incidencia en la participacion de politicas publicas, empezando por generar dialogos y vinculos con gente de nacion y provincia vinculada a las 2 areas en las que se trabajan: desarrollo social y sistema educativo.
Estamos generando experiencias de inclusion educativa, que nosotros podiamos mostrar y podiamos decirle al sistema, a los funcionarios y autoridades, esto senores funciona. Alli donde expulsan aqui hay una propuesta educativa no alternativa, sino que es parte de alguna forma de el mismo sistema que no solo incluye a los pibes sino que vienen aprenden, construyen ciudadania y generan cosas diferentes.
En el ano 2006, con los vinculos del sistema educativo local, declaramos la ciudad educativa simbolica. Aqui empieza una nueva etapa para esta ciudad, que implicaba la continuacion del recorridoy no empezar la idea desde cero. Este recorrido queria sentar las bases y que su objetivo se el de la educacion desde la perspectiva de la educacion popular como herramienta de transformacion de la realidad, pensandola desde la comunidad y desde la perspectiva de las comunidades de aprendizaje.
Periodismo Digital
UNQUI

Compartir:  

La Ciudad Educadora



Para crear un ciudad con futuro, es basico que la sociedad participe y para ello se han recopilado distintos ejemplos de exito en la presentacion del siguiente libro.
Escuela ciudadana, ciudad educadora - Por Martin Chavez Pooley
El dia jueves 10 noviembre, en la universidad de Quilmes se presento el Libro “Escuela ciudadana y ciudad educadora”, dentro del séptimo foro educativo. El libro se presenta en un momento de reflexión frente a los desafíos que tenia el Foro hoy en dia en relación a la educación.
A través del libro, se busca una ciudadanía comprometida con la inclusión y la solidaridad, pero el problema es que esta ciudadanía no llega por casualidad, sino que se tiene que construir y por ende hay que participar. El espíritu de estos foros es de crear las condiciones para participar o para que se pueda recoger estas acciones que se habían desarrollado en distintos ámbitos porque se parta del supuesto que hay un eje fundamental para la ciudadanía que es la participación.
No conocemos otra manera de ser ciudadanos si no es participando. Venimos de anos en las que la palabra esperanza ha desaparecido, es la idea de vivir un presente permanente. Los 2000 se tuvo que guardar la palabra esperanza para que no se la robaran ni se perdiera y la estan recuperando. El libro busca la esparanza de poder construir en conjunto con esta recopilación de experiencias una escuela ciudadana y una ciudad educadora.
Compartir: