Mostrando entradas con la etiqueta danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta danza. Mostrar todas las entradas

Tanztheater Wuppertal: Pina Bausch y su danza-teatro

Alejandra E. Mercado

La coreógrafa alemana Pina Bausch y su Tanztheater Wuppertal revolucionaron al mundo de la danza moderna con su danza-teatro, combinando la soltura de la danza con gritos y llanto que toman inspiración en la vida diaria y en la naturaleza humana. A veces impactantes pero siempre emotivas, las obras de Pina Bausch han logrado elevar a la danza moderna de ser una simple coreografía a una obra teatral en profunda conexión con el público. Conoce más y enamorate del trabajo de Pina Bausch y el Tanztheater Wuppertal.



Alejandra E. Mercado
Periodismo Digital
Universidad Nacional de Quilmes
Argentina
Compartir:  

Primer Encuentro Nacional de Academias de Danza y Fitness.

Desde el 28 de Abril al 02 de Mayo se llevó a cabo en Santiago del Estero, Termas de Rio Hondo, el Primer Encuentro Nacional de Academias de Danza y Fitness.El mismo fue organizado por Bs. As. Porducciones y fue llevado a cabo en divsersas y variadas secciones. El viernes 29 de Abril se realizó el Master Class de diferentes disciplinas. El 30 de Abril se realizó el campeonato entre las difenrentes Academias que se hicieron presentes. Y el 1 de Mayo se llevaron a cabo una gran diversidad de excursiones.
Compartir:  

Dia Internacional de la Danza

El 29 de Abril, como todos los años, se conmemoró el dia Internacional de la Danza. El mismo fue establecido por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco en 1982 con el fin de atraer la atención sobre el arte de la danza. Fue instituído a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico y quien fue el más grande coreógrafo de su época, el creador del ballet moderno francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727. Cada 29 de abril se celebra el día Internacional de la danza promovido por el consejo internacional de la danza de la UNESCO. Un día de fiesta que celebran los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de: clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y televisión, espectáculos callejeros, etc. Tanto en Quilmes como en Berazategui se llevaron a cabo diferentes actividades destinadas a disfrutar de la danza, pasar un buen momento, y disfrutar bailando, ya sea al aire libre o en alguna academia o escuela de danza. Las acitvidades estuvieron destinadas a todo el público,es decir,que no era necesario tener conociemientos de danza para poder concurrir a las clases dictadas.

El Día Internacional de la Danza es una buena excusa para reunir a todos los géneros y las diferentes disciplinas de danza para celebrar esta manifestación artística y su universalidad, remontando todas las barreras y uniendo al mundo en aras de la paz y la amistad con un lenguaje común: la danza.




No solo la gente disfrutó de las distintas clases, sino que también se realizaron una gran variedad de shows para disfrutar en familia. En el video podemos observar a la Compañia Movimiento y Ritmo realizando un espectaculo de Axe, en Quilmes Oeste.
Compartir:  

Quilmes también baila flamenco

Por Elisabeth Sainato

El pasado 11 de Diciembre de 2010, tuvo lugar la Muestra Anual Coreográfica en la Asociación Española Socorros Mutuos de Quilmes (Buenos Aires, Argentina), en la Sala Federico García Lorca.
Debido a la tormenta que se había desatado una hora antes, el miedo era no llegar a llenar la sala, pero, finalemente, la función que comenzaría a las 19:30 horas, comenzó quince minutos más tarde, ocupando los últimos asientos disponibles.
En primer lugar, vamos a ver un poco de la previa de este espectáculo.



A continuación, vamos a meternos detrás del escenario, para ver cómo eran los preparativos de ese día.



El show se dividió en dos actos, con un intervalo de quince minutos entre ellos. Pero el espectáculo fue dándose sin percanses ni retrasos.



Por último se entregaron diplomas, las dos profesoras entregaron diplomas a sus alumnas, y dieron las gracias, no sólo a ellas, sino también al público presente.



Espero que les haya gustado esta introducción a la danza flamenca. Olé!


Etiquetas: dança, exposição anual de coreografia 2010, dance, choreography annual sample 2010, Jornalismo Digital, Digital Journalism.
Compartir:  

Gloria porteña en el Mundial de Tango

por Elisabeth Sainato


Concluyó el Mundial de Tango 2010, que se realizó entre el 13 y 31 de agosto. La final de ambas categorías (Salón y Escenario) tuvieron lugar en el Luna Park, los últimos dos días del mes.
Sebastián Jiménez (18 años) y María Inés Bogado (29 años), en representación de Argentina, fueron los ganadores en la categoría Salón, mientras que, Diego Ortega (19 años - Colón, Argentina) y Chizuko Kuwamoto (Tokio, Japón), también en representación de nuestro país, se llevaron la gloria en la categoría Escenario, interpretando "El Marne".


El tango es el ritmo que genera más turismo en Argentina, reuniendo anualmente millones de pesos en diferentes espectáculos, milongas y demás. Pero, sin embargo, los espectadores locales también buscan embeberse en la cultura tanguera.



Compartir: