Mostrando entradas con la etiqueta charly garcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta charly garcia. Mostrar todas las entradas

Te amo, te odio, dame más.



En septiembre de 1981 fue publicado Peperina, el cuarto disco de Serú Girán, banda conformada por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. La canción homónima de este álbum aún suena en las radios y es disfrutada por varias generaciones de amantes del rock nacional, aunque no son muchos los que conozcan la verdadera historia detrás de esta letra de Charly.El nombre real de Peperina es Patricia Perea, una periodista de rock cordobesa que, claramente disconforme con el concierto que Serú brindó en el club municipal de Alta Córdoba en 1979, escribió una crítica durísima en la revista Expreso imaginario:


“Participamos de un espectáculo decadente (conste que digo espectáculo y no concierto) en el cual García empleó más su cotizado tiempo en hacer híbridas cabriolas sobre el escenario que en usar sus teclados (...) Si Charly, a lo largo de su carrera, pretendió ser la Marilyn Monroe del rock versión masculina, francamente les digo que en Córdoba ya la ha emulado, si lo que pretendió es hacer música y comprometerse con la denuncia implícita en La Grasa de las Capitales (o es sólo otro de los recursos lucrativos?) es mejor que comience a rebobinarse un poco a sí mismo ya lo que 'está haciendo' ".

Pese a las defenestrantes críticas de la joven, los recitales de Serú movían multitudes. La banda seguía creciendo y dos años después presentaron su nuevo disco con la canción dedicada a la periodista. Cuatro años después apareció la película de Peperina, protagonizada por Andrea del Boca.
Patricia Perea falleció el 18 de septiembre de este año, en el mes aniversario numero 35 del disco, a los 56 años de edad.

Indudablemente, Peperina es una de las canciones emblemáticas de este gigante del rock nacional. Quiero contarles una buena historia-canta Charly- la de una chica que vivió la euforia de ser parte del rock tomando té de peperina. Escuchemos esta historia entonces, cuando sonaba por primera vez, en la presentación del disco en Obras, 1981.
Compartir:  

Charly & The Prostitution

La vanguardia volvió al Luna

 





Por Florencia Taborda


El 29 de agosto y el 4 y 6 de septiembre Charly García se presentó ante miles de espectadores en el mítico Estadio Luna Park, escenario que atestiguo la última presentación de Sui Generis en 1975. Fue una serie de conciertos en el que volvió a presentar su obra más reciente, el set box "60 x 60". Los discos fueron masterizado en Sterlling Sound (Nueva York). 
 
El box set reúne sus máximos éxitos. Contiene audio e imágenes de la trilogía de conciertos que ofreció en el teatro Gran Rex, en diciembre de 2011, titulados "La Vanguardia es así", "Detrás de las paredes" y "El ángel vigila".

El miércoles 29 Charly tuvo como invitados a Nito Mestre -con quien formó Sui Generis- y a David "El Ruso" Lebón. Este último volvió a estar presente en el show del martes 4 junto a Juanse de Ratones Paranoicos y Fito Páez.
Si bien en la Revista Noticias Charly afirmó que le tiene fe a Cristina Kirchner, en el show del martes 4 le dedicó unas palabras después de la repercusión de la última cadena nacional de la presidenta. Simulando estar en un comunicado oficial dijo “los gordos son flacos, los ricos ahora son pobres (…) no se le puede negar que tiene oratoria”.

Con un sonido “cuadrafónico”, Charly brindó los shows que dejaron al público satisfecho. En las últimas dos funciones las entradas estaban agotadas. Se espera un nuevo show para el próximo 6 de diciembre.
 




Periodismo Digital. Guillermo E. López. 
Universidad Nacional de Quilmes. Argentina.
Compartir: