
¡Nuevos episodios de Bucle condicional y Anábasis!
Bucle condicional: IA y manipulación de la realidad
Algunas de estas tecnologías se prestan a la manipulación de la realidad y a la producción de una sensación de virtualidad hiperreal. De la mano de la creación de imágenes artificiales, la manipulación de la imagen en movimiento y el clonamiento de voz nos encontramos cada vez más cerca de crear personalidades tan creíbles como irreales. Para saber más, ya puedes escuchar este nuevo episodio del podcast:
Sexto capítulo: Bucle 6
¡Se acerca el final de la primera temporada de Bucle condicional! La fabricación de personas e inteligencias no humanas está en la punta de nuestros dedos, pero al final del día ¿quién lo manejará? No te pierdas un episodio más de nuestros recurrentes bucles
Nuevo episodio de Anábasis
Continuamos adentrándonos en el mundo de la cultura medieval. Esta vez, hablaremos sobre uno de los deportes más nuevos y, a la vez, más antiguo: el combate medieval. ¡Preparen sus hachas y sus escudos, pues esta vez nos meteremos de lleno en el fragor de la batalla!
¡No se olviden de suscribirse y dejar su comentario!

¡Estreno de Anábasis! + Nuevo episodio de Bucle condicional
El gran estreno: Anábasis
Anábasis es un canal de YouTube dedicado al estilo de vida medieval: ferias, recreación histórica, combate y ¡muchas cosas más nos esperan! Para comenzar, vamos a hacernos la pregunta más concreta ¿Qué es una feria medieval? Veremos ejemplos del funcionamiento de las ferias, las actividades que se realizan en Argentina y los distintos grupos que habitan estos eventos.
Con ustedes, el estreno de Anábasis, el canal de YouTube de la cultura medieval, en el presente:
Nuevo episodio de Bucle condicional
Quinto capítulo: Bucle 5
El Jardín del Edén tiene sus puertas cerradas, y esta vez no nos dejarán salir. Los sitios y sistemas que forman nuestra vida virtual alzan muros cada vez más frecuentes, y con benévolas excusas limitan al usuario. ¿La salida? Escuchar este nuevo episodio de Bucle condicional.

¡Nuevo podcast colaborativo entre Volviendo a los libros y RevisionismoFútbolArg!
05/07/2022
Santiago Bianchi
Grata sorpresa se recibió cuando Volviendo a los libros publicó su nuevo episodio con una novedad: la colaboración con el canal de YouTube RevisionismoFútbolArg para la creación del contenido.
Uniendo sus dos dos temáticas principales, es decir, el fútbol por un lado y la historia de nuestro país por el otro, sacaron del horno en sus respectivas plataformas el nuevo capítulo del podcast que habla sobre los orígenes del fútbol en nuestro país.
Haciendo un repaso por la llegada del deporte desde Inglaterra, planteando distintas corrientes historiográficas que disienten entre sí y detallando lo que fue el primer partido disputado en nuestro territorio, hicieron público el contenido en formato audiovisual en Youtube y solo audio en Ivoox. Podes encontrarlos aquí abajo 👇

Un poco de curiosidad | Era de campeones
21/06/22
Por: Guido F. Sosa
La tregua de navidad
El hombre récord: Arsenio Erico
Simo Häyhä: La muerte blanca
El héroe de la Guerra de Invierno

Alberdi, la figura del tercer episodio de Volviendo a los libros
07/05/2022
Santiago Bianchi
Dentro de lo que es el campo del derecho y el sector ideológico liberal, existe un nombre al que se le reconoce su gran intervención en el desarrollo institucional y cultural de nuestro país pero que sin embargo en las principales corrientes historiográficas argentinas pasa desapercibido. Ese hombre fue Juan Bautista Alberdi y en este capítulo de Volviendo a los libros repasamos su interesante historia.

Una historia de cuarentena



De libros y otras historias: desde Bukowski hasta el Italpark

En 1971 salió a la luz la novela El cartero, un relato que narraba las andanzas de Henry Chinaski, un alter ego destinado a reaparecer en todos los trabajos posteriores del autor.

Una microciudad en Quilmes

Descubriendo Buenos Aires
Me propuse saber sobre su historia y hacértela llegar.
Mirá lo siguiente y averiguá de qué lugar estoy hablando.
