Mostrando entradas con la etiqueta Agustín Piermattei. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agustín Piermattei. Mostrar todas las entradas

Los lanzamientos musicales más importantes de 2014

El 2014 fue un año muy importante en cuanto a lanzamientos musicales. Muchas de las bandas y solistas más importantes de la música han editado nuevos trabajos que se destacan entre lo mejor del año.


U2 editó en septiembre "Songs of Innocence", su disco de estudio número trece, de una manera muy novedosa: regalándolo por iTunes. La polémica no tardó en llegar, ya que los usuarios que no les gusta la banda, no podían borrar el álbum de su biblioteca. El primer single del disco fue “The Miracle (of Joey Ramone)
Coldplay presentó en mayo "Ghost Stories", sucesor del exitoso "Mylo Xyloto", de 2011. Con un sonido más íntimo que el que tenía su disco anterior, la placa se posicionó al tope de todos los charts ni bien apareció. Lo primero que se escuchó del disco fue “Magic
Jack White lanzó en junio "Lazaretto", su segundo intento en solitario. El álbum batió records de venta y fue clave para la resurrección del formato vinilo, alcanzando la mayor cifra de venta en ese formato desde 1994. El primer single fue el tema que le da título al disco.

En el siguiente informe, conoceremos un poco más sobre estos lanzamientos.


Compartir:  

Mini informe sobre Cuentos Borgeanos

La banda que regresó a los escenarios en 2013 después de tres años de separación, capitalizó en este 2014 su regreso discográfico. Cuentos Borgeanos, la banda que formaron en 2002 Abril Sosa, Diego López Santana y Lucas Hernández está, hoy en día, más activa que nunca.





Cuentos Borgeanos nació en 2002, cuando Abril Sosa abandonó la batería de Catupecu Machu para encarar un nuevo proyecto, que lo tendría como cantante y guitarrista. Luego de unas pocas semanas de grabación, estuvo listo su primer disco, "Fantasmas de lo nuevo", que les permitió recorrer el circuito de rock porteño y darse a conocer, ganando así sus primeros seguidores, más allá de los fanáticos de Catupecu Machu, que en un primer momento seguían a la banda por tener en sus filas a un ex miembro de dicho grupo.
Dos años más tarde, en octubre de 2004, apareció “Misantropía”, el segundo disco, cuyo primer corte Mírame logró amplia rotación en radios y canales de música. Casi tres años después, en julio de 2007, apareció el tercer disco “Felicidades”, de que se desprendía el hitEternidad”. Tanto el disco como la canción tuvieron gran aceptación de parte de los fans de la banda, marcando una gran diferencia estilística con sus trabajos anteriores. El éxito del álbum fue tal que a fines de ese año tocaron como grupo soporte del grupo inglés The Police en sus shows en el estadio River Plate.
En agosto de 2009 apareció “Psicomágico”, que contenía la canción Resistir y en junio de 2010 la banda anunció su separación. Fue en 2013 que decidieron regresar, y en 2014 presentaron el quinto disco, “Postales”, del que se desprenden hits como “Volar” y “Animales


Compartir:  

Diez años del Personal Fest

El sábado 8 de noviembre el festival musical Personal Fest cumplió diez años y lo festejó a lo grande. En la sede San Martín del  Club GEBA, en Palermo, se montaron tres grandísimos escenarios, y desde muy temprano fueron pasando una a una las más de 20 bandas y solistas que estaban programadas para el la primer jornada del evento.





La principal atracción fue Arctic Monkeys, el grupo de rock ingles del momento, que llegó a Argentina en el marco de su gira "AM Tour". Interpretaron en total 21 canciones en una hora y media, haciendo delirar a casi 30.000 personas. La mayoría del repertorio pertenecía a su último y aclamado disco "AM", editado en junio del año pasado. También hubo espacio para viejos hits como "Brianstorm", "Don't Sit Down 'Cause I've Moved Your Chair", "Dancing Shoes" y "Crying Lightning", entre muchos otros.

También se presentó Echo & The Bunnymen, una banda británica de post-punk formada en Liverpool en 1978. Si bien acaban de sacar un nuevo disco llamado "Meteorites", no tocaron ni una sola canción de este trabajo. La lista de canciones estuvo centrada en los viejos hits del grupo, como "Lips Like Sugar" o "The Killing Moon". Ian McCulloch, cantante de la banda, y el guitarrista Will Sergeant son los únicos miembros originales que continúan en la banda.

Los asistentes a la primera jornada del festival tuvieron la suerte de ver el debut de James McCartney, hijo de Paul, en tierra argentina. James, de casi cuarenta años, cuenta con dos trabajos discográficos, y ni toca ni una sola canción de su padre, ni siquiera algo de The Beatles. Muestra, en cambio, sus propias composiciones, siendo "Paralysis" tal vez la más festejada por el público, que pareció disfrutar muchísimo de la propuesta musical de McCartney.



Compartir: