Al fondo: un podcast de casos reales




    En Argentina, los casos criminales no solo se debaten y se juzgan en los tribunales: también se disputan en estudios de televisión, de radio, programas de stream, portales digitales y las redes sociales. La manera en que los medios de comunicación construyen y transmiten el relato sobre los hechos influye mucho en la percepción pública, en el accionar de la justicia y en la memoria colectiva de una sociedad. No es sólo lo que dicen, sino cómo lo dicen.

     Les propongo pensar el hecho de que lo dicho por los medios es algo voluntario, lo que se dice no está librado al azar, todo está pensado, estudiando y responde a diferentes intereses tanto personales como económicos o sociales. Es una decisión utilizar ciertas palabras y no otras, decir ciertas cosas y no otras, mostrar ciertas imágenes y no otras, resaltar características, rasgos, actitudes o anécdotas y minimizar otras. Pretendo que vean más allá de lo que se dice en los medios y que logren cuestionarlo para poder considerar otras cuestiones y crear un juicio propio sobre la situación. 


Episodio 1: Soy José Luis Cabezas 

    Este primer episodio trata sobre José Luis Cabezas, es el relato construido gracias a sus allegados que cuentan la cronología de su asesinato y menciono que su caso e imágen fueron nuevamente traido a la actualidad debido a la agresión a un fotoperiodista ocurrida en marzo de 2025. Qué se dijo sobre Cabezas, cómo fue abordada la investigación, cómo atraparon a los culpables y cómo fue cerrado el caso.





Episodio 2: Soy Micaela García

    En este episodio hablo sobre Micaela García a partir de testimonios de sus allegados, se narra el caso de manera más personal, en primera persona, esto sumado a efectos sonoros que ambientan el relato y le dan un aspecto más realista, además de un acercamiento diferente a los formatos que cuentan los hechos desde afuera, únicamente en tercera persona. Se desarrolla un análisis sobre lo que se dijo y no se dijo sobre Micaela en los medios, cómo eso que se decía formaba una determinada imágen de ella y cómo fueron aceptados y repudiados ciertos discursos, dejando entrever determinados imaginarios sociales.






0 comentarios:

Publicar un comentario