Las
estrategias narrativas se reinventan día a día. El periodismo de datos es una
de esas vertientes y viene a cambiar los esquemas de comunicación global.
El
miércoles 4 de Julio, en la clase y “seminario de taller de Periodismo digital” de la Universidad Nacional
de Quilmes (facilitada por el profesor Enrique López), se presentó el proyecto
“Datos Concepción”. Soledad Arreguez Manozo, y Adrián Pino, coordinadores de
este emprendimiento, brindaron un charla y explicaron con detalles los que
ellos creen que es nuevo paradigma comunicacional.
"Los cambios paradigmáticos de la comunicación requieren movimientos en la disciplina, los datos y el periodismo encuentran en este nuevo esquema el lugar indicado por el acople de lo que se viene en el ámbito de la información"

Las
bases de Excel, los datos acumulados y las estadísticas organizadas, terminan
por dar forma a lo que se quiere decir,
narrar o explicar. Y a razón de esa destreza, se automatizan y se reagrupan los
datos necesarios que sirven de fuente en la narración.
Te puede interesar :
Contar historias con datos ¿es posible?
¿Cambio de paradigma en el periodismo?
Nuevos aliados del periodismo: datos duros, estadísticas y gráficos.
Los lineamientos informativos pueden trasformarse a partir de diversas estratagemas periodísticas. Los “datos” se asoman como un posible cambio de aquellas formas de comunicar. Esta plataforma trae consigo los nuevos paradigmas de información y los investigan a partir de: Análisis y visualización de datos, redes sociales y comunicación, transparencia y #OpenGov. Los nuevos tiempos llegaron y nada mejor que acomodarse para no quedar relegados. Los datos y el periodismo se unieron para darle lugar a una nueva manera de informar. ¡Es momento de aprovecharlo y exprimirlo al máximo!
0 comentarios:
Publicar un comentario