Cómo Afecta la Lectura Digital a Nuestro Cerebro

 


La lectura digital se ha convertido en una parte fundamental de nuestra vida diaria, pero a medida que pasamos más tiempo frente a pantallas, es importante comprender las diferencias entre leer en formato digital y en papel. Estudios tales como los realizado en https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/02/como-afecta-a-nuestro-cerebro-el-habito-de-la-lectura han mostrado que la lectura en parte puede impactar nuestra capacidad de concentración y la retención de información. 

Además, la fatiga visual y la distracción constante son desafíos adicionales a los que nos enfrentamos. Sin embargo, la lectura digital también ofrece ventajas, como la accesibilidad y la facilidad para buscar información. En este post, exploraremos en profundidad cómo la lectura digital influye en nuestro cerebro y compartiremos consejos para optimizar esta experiencia

El avance digital ha transformado nuestra sociedad y la manera en que nos comunicamos. Esta revolución también ha impactado a uno de los medios de comunicación más tradicionales: los libros. Hoy en día, estos han sido relegados a un segundo plano por la omnipresencia de las pantallas

Manuel de Amo y Anastasio García-Roca sostienen en el estudio “Nuevas formas de leer en la era digital: de la hiperficción a las comunidades”, que las pantallas ya han ocupado el centro del polisistema cultural, por lo que han provocado que los textos literarios se diversifiquen y se reproduzcan en lectores electrónicos, las pantallas de las computadoras, los teléfonos inteligentes, las tabletas, entre otros

Nota completa en .https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/Una-nueva-forma-de-leer-en-la-era-digital

Los riesgos de la era digital en la forma en que leemos

En la actualidad, uno de los principales retos del lector es la sobrecarga de información. En la era digital, cada día se genera una cantidad enorme de contenido, lo que puede resultar abrumador. Este fenómeno, conocido como “infoxicación”, dificulta distinguir entre la información útil y el ruido innecesario. Como consecuencia, la calidad de la lectura y la toma de decisiones se ven afectadas, complicando la búsqueda de información y reduciendo nuestra capacidad de concentración.

Una investigación reciente ha demostrado que, debido a la sobrecarga de información, muchos lectores optan por una lectura superficial, donde escanean rápidamente artículos en lugar de comprometerse con un contenido más profundo y matizado.https://lecturapro.top/que-desafios-enfrentan-los-lectores-en-la-era-igital/#La_sobrecarga_de_informaci%C3%B3n_y_sus_efectos

Sé Consciente de la "Agenda Setting"

 Recuerda que los medios, incluyendo los digitales, tienen la capacidad de influir en *sobre qué pensar*, seleccionando y enfatizando ciertos temas mientras otros son excluidos. Cuestiona activamente las prioridades informativas y busca una diversidad de perspectivas para formar tu propia opinión. Incluso en las redes sociales, existen "programadores" y "amplificadores" que guían la conversación

La teoría de la "agenda setting" nos muestra cómo los medios, al seleccionar y priorizar noticias, actúan como un filtro crucial de la realidad informativa. Aunque no abordan la sobrecarga de información directamente, su poder para decidir "sobre qué pensar" y qué temas excluir moldea lo que percibimos como importante. Así, gestionan el inmenso flujo de noticias, estructurando y limitando la información a la que estamos expuestos


¿cómo afecta realmente a nuestro cerebro?

Según el autor, Nicholas Carr, la sobrecarga de información, especialmente por el uso de Internet, afecta a nuestro cerebro de maneras profundas y preocupantes, rediseñando nuestros circuitos neuronales y alterando nuestros patrones de pensamiento


El Desafío de la Lectura Profunda 

Sin embargo, el autor antes mencionado señala que "cuando nos conectamos a la Red, entramos en un entorno que fomenta una lectura somera, un pensamiento apresurado y distraído, un pensamiento superficial" La naturaleza fragmentada de la información en línea, con hipervínculos y constantes notificaciones, puede dificultar la concentración sostenida Los hipervínculos, aunque útiles, nos invitan a saltar de un texto a otro, interrumpiendo nuestra atención 


Beneficios y Habilidades Potenciadas 

El uso de Internet ha demostrado activar y fortalecer ciertos circuitos neuronales. Investigaciones han revelado que los usuarios experimentados de buscadores como Google muestran mayor actividad cerebral en la corteza prefrontal, y los novatos pueden desarrollar esta actividad con solo unos pocos días de práctica. Esto sugiere un fortalecimiento de habilidades visuales-espaciales y de reconocimiento de patrones, permitiéndonos evaluar información rápidamente


Compartir:  

0 comentarios:

Publicar un comentario