Armand Mattelart y Héctor Schmucler en los estudios
de RedCom TV
Este espacio es una novedad que intenta profundizar
los alcances del evento mediante el uso de las redes sociales transmitiendo en
vivo distintos formatos audiovisuales.
Por
Cristian Caraballo
Lo más importante del día fue la entrevista a cargo de Daniel Badenes,
Director de la Licenciatura en Comunicación Social, a Armand Mattelart y Héctor
Schmucler que se realizó en el estudio de Television.
Armand Mattelart es un
reconocido sociólogo nacido en Bélgica, que obtuvo su doctorado en derecho en
la Universidad de Lovania en 1960, finalizó su especialización en demografía en
1962 en Francia, y partió a Chile donde realizó su carrera universitaria en
sociología. Entre sus obras más destacadas, se encuentra “Para leer al Pato
Donald”, escrita con la colaboración de Ariel Dorfman y publicada en 1971. Pero
también es el autor de Comunicación y cultura de masas de 1971 y La
comunicación masiva en el proceso de liberación en 1973.
Héctor Schmucler es
entrerriano, estudió Letras en la Universidad de Nacional Córdoba y finalizó
sus estudios en la Universidad de Buenos Aires. Durante la década de los
sesenta estudio semiología con Roland Barthés, y dirigió la revista “Los
libros” donde colaboraron Oscar Steimberg y Eliseo Verón. En los setenta fundó
en Santiago de Chile la revista Comunicación y cultura, junto a Armand
Mattelart y Ariel Dorfman. En 1971 escribió el
prólogo para el famoso libro “Para leer al Pato Donald”, y además es el
autor de Memoria de la comunicación de 1997.
Al finalizar la entrevista se
transmitió en vivo desde el auditorio el Conversatorio: "Pasado y presente
del campo de la comunicación" que dieron estos autores.
Para finalizar el día se realizó el panel: "Políticas y contextos
de la comunicación comunitaria/popular" con Mónica Valdés, Judith
Gerbaldo, Jorge Omar Cefarelli y Martín Segura, coordinado por Cora Gornitzky
que se pudo ver en directo desde el auditorio “Nicolas Casullo”.
En el siguiente
informe hablaremos sobre el segundo día de la transmisión de RedCom TV
Leer más aquí
Periodismo Digital. Guillermo López.
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
0 comentarios:
Publicar un comentario