Si alguna vez sentiste ese nudo en el estómago mientras mirabas una película de terror, entonces este blog es para vos. Porque el cine de terror no solo nos asusta, también habla de nuestros miedos más profundos, de lo que la sociedad reprime y lo que no se anima a decir en voz alta.
Desde los clásicos del blanco y negro con monstruos icónicos, pasando por el slasher sangriento de los 80, hasta el terror psicológico y social que nos sacude en pleno siglo XXI, el género evolucionó tanto como nosotros. Pero... ¿por qué nos gusta tanto asustarnos?
Las películas de terror siempre dijeron más de lo que parece. Mientras nos hacían tapar la cara , también hablaban del contexto: guerras, enfermedades, represión, desigualdades. Por eso, mirar una pelicula de terror es como espiar a la sociedad en su lado más oscuro.
En mi nuevo episodio del podcast te cuento la historia del cine de terror: cómo nació, cómo fue cambiando según la época y qué miedos escondía cada monstruo que vimos en pantalla.
https://creators.spotify.com/pod/show/camila-vega7/episodes/Peliculas-que-nos-incomodan-e34sits
Si sos más de ver que de escuchar, en mi canal de YouTube subí un video especial con partes de peliculas y curiosidades del género de terror que no te podés perder.
https://youtu.be/ve-narrEIw4?si=duqVaUNaVlYD-fQt
El cine de terror nos enfrenta a nuestros miedos, pero en un entorno seguro. Funciona como una catarsis emocional: descargamos ansiedad, adrenalina. También refleja miedos sociales y culturales: la familia, la religión, la ciencia, el cuerpo, el otro.
Las peliculas de terror no es solo para asustarnos: es para pensar. ¿Qué nos da miedo? ¿Qué nos inquieta como sociedad? Y sobre todo, ¿por qué volvemos a ver estas películas una y otra vez? Porque el terror, aunque lo neguemos, nos fascina. Nos atrapa.
0 comentarios:
Publicar un comentario